Qué buscan tus pacientes?

Otro articulo de opinión

Trabajo en un centro odontológico donde llegan muchas personas, donde el movimiento de pacientes es bueno, esto me hizo pensar ¿Por qué viene tanta gente? ¿Qué buscan los pacientes?

Preguntas un tanto obvias y fáciles de responder. Les cuento, que datos pude recabar en los seis meses en los que estoy como odontóloga y el año como asistente.

Primero: La gente va porque como tu la haces sentir, es una tontera a veces, porque obvio que van porque les duele algo, pero de diez que pregunte, la mayoría va porque el «doctor es buena onda», «la doctora me trata bien, sabe hablar con mi niño» y «porque usted me charla y me distrae en los procedimientos»

Que tus pacientes se sientan seguros contigo, suma mas que diez a lo que estas haciendo.

Segundo: La calidad de tu trabajo. Esto lo aprendí con una vez que atendimos a una paciente que se le rompió un diente de adelante, y la resolución, tardo… pero quedo igual, se le realizo un perno y una corona de porcelana y quedo igual a su homologo. Y esto se logro por la mano del operador, el ojo y la calidad de trabajo del técnico dental.

No debemos escatimar en usar productos de calidad y también tener un equipo calificado y prolijo. Se que en un principio es difícil, pero con el tiempo se va logrando. Siempre hay que seguir especializándose, leyendo mucho y no tener miedo de preguntar a algunos colegas como llegan a esos resultados. Te pueden sorprender algunas de sus respuestas.

Tercero: EL PRECIO. Uy! este si es un tema delicado, pues hay que ponerse a usar las matemáticas y evaluar nuestra hora de trabajo y honorarios. Bueno, les cuento algo, que también de seguro ya saben. Cuando tienes las dos primeras, al paciente le importa muy poco el precio. Si tu personalidad vende y lo haces sentir bien al pacientes, mas la calidad de tu trabajo, muy pocos se van a quejar por el dinero que tengan que pagar.

Otra cosa con el precio, siempre se puede ir probando de acuerdo al lugar donde esta tu consultorio. Es algo muy de lógica, creo, pero no es lo mismo hacer odontología en un pueblo de dos mil habitantes, que una ciudad de de dos millones. La competencia es distinta y aunque seamos colegas, hay que competir, competir nos hace mejores, y bueno lo que hacemos mantiene nuestras familias.

En fin esta es mi opinión, si tienes algo mas que agregar, eres libre de hacerlo en los comentarios. También puedes ver este articulo

¿Servicio odontológico de calidad?

¿Qué priorizamos, calidad de atención o cantidad de pacientes? – Opinión personal

Estos días en el trabajo mantuve una charla con uno de mis colegas a cerca del tiempo de trabajo. Me quedo la frase «el tiempo es dinero». Pero en la odontología se puede aplicar esta frase?, nuestras practicas suelen tener casos en los que los tiempos tienden a extenderse, ya sea por imprevistos o querer hacer un mejor trabajo, hablando de estética.

Conozco profesionales que atienden un paciente por hora. Para algunos esto es una locura, para otros lo ideal es 30′ para una operatoria. A otros les gusta tener la sala de espera llena y otros comentan que cuando esta llena, el problema es que están cobrando muy barato.

Este articulo es mera opinión mía y buscando unos artículos, preguntando y leyendo por ahí, encontré algunas cosas que me gustaría compartir con ustedes.

Una consulta odontológica privada, tiene que durar entre 20 a 40 minutos, este tiempo nos va a dar la información necesaria para hacer un buen diagnostico y plan de tratamiento. ¿Cuánto dura tu consulta? ¿Haces las preguntas pertinentes? ¿Vas directamente al grano?

Otra cosa que debemos tener en cuenta es la experiencia de cada profesional, no podemos comparar consultas, con un nobel que se recibió hace un año que con aquel que lleva diez años en profesión. Aun así no debemos subestimarnos a nosotros mismo y tener siempre los ojos bien abiertos, en nuestro primer encuentro con el paciente.

¿Y que pasa con el paciente? Y la verdad que tenemos opiniones muy variadas, hay varias personas que prefieren las cosas rápidas y al asunto que vinieron. Otros se preguntan y comparan el tiempo con la calidad de trabajo.

¿Vos que opinas a cerca de nuestros tiempos de trabajo? ¿Cómo son los tuyos? ¿Sentis que te estas descuidando en algún punto?

Lo lindo que tiene la odontología es que se puede sistematizar los procesos, desde las operatorias hasta las endodoncias, eso nos da tiempo. Pero por el afán de querer ser como robots, terminamos perdiendo algunas cosas en el camino.

FINANZAS PERSONALES – PRESUPUESTOS y ahorros

Poco y nada nos enseñan ya sea en la escuela o la universidad a hacer un presupuesto y planificar, marcar objetivos con nuestros ahorros. Con el paso del tiempo me di cuenta de lo importante que es tener estas dos cosas presentes, parecen ser un tanto engorrosas pero nos ayudarán a la hora de tener claro y conocer nuestro dinero, ya sea si lo queremos invertir, comprar o saber en qué gastamos nuestros ingresos.

Para comenzar debemos conocer nuestros ingresos, conocer nuestros gastos y lograr un equilibrio entre los dos. Te dejo una tabla de calculo (al final del articulo) que me pareció muy útil para esto y la puedes copiar, también puedes utilizar distintas aplicaciones para el móvil. Mira esta web te recomienda cinco muy buenas.

Tabla de Presupuesto

En la tabla encontrarás INGRESOS allí debemos escribir nuestro salario fijo, en el caso de no ser fijo debemos calcular el monto o darle un aproximado, tambien agregaremos los bonos, intereses u otro tipo de ingresos. Esto nos va a dar porcentajes, así nos manejaremos de manera mas sencilla.

En la parte de GASTOS o EGRESOS, tenemos dos los FIJOS y VARIABLES, en el caso de variables, debes presupuestar todo aquello que es ocasional regalos, cine y salidas con amigos por ejemplo.

Restamos el ingreso y los gastos, si el resultado es positivo, ESO NO LO DEBES GASTAR, eso es nuestro CAPACIDAD DE AHORRO, si el resultado es negativo debemos empezar a GASTAR MENOS, verificamos nuestros gastos innecesarios. Así es como empezamos a cambiar algunos malos hábitos.

En qué radica todo esto, bueno empezar a usar estas tablas o ir anotando estos números en un papel nos dan conciencia de lo que tenemos y cómo gastamos. A veces  no nos damos cuenta y por gastos innecesarios no llegamos a fin de mes. Tener nuestras finanzas en orden hacen que a la hora de gastar seamos más responsables de ello.

Tabla para ahorros

Otra tabla que agregue es la de AHORROS. Me gusto bastante el hecho de poder saber cuanto tiempo nos llevaría juntar el dinero para algo en específico, pues para eso son los ahorros, con ellos nos planteamos objetivos.

El Link de la tabla de calculo y si te interesa saber un poco mas te dejo este articulo. 

¿Invertir en BITCOIN?

Todos entramos al nuevo año con la noticia de las criptomoneda de mayor cotizcion a 28mil dolares, el dia e hoy toca los 33mil. Pero invertimos en ella?

¿Qué es el bitcoin?¿Qué es una criptomoneda?

El bitcoin es un codigo, un algoitmo que se utiliza como criptomoneda o moneda digital. Fue desarrollada en el 2008 por un grupo de programadores bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto. Trabaja por un sistema llamado blockchain o «cadena de bloques» la cual es como un libro contable digital a prueba de manipulaciones, donde todo queda reflejado de manera permanente y verificable en el histórico de las transacciones. Lo interesante de esta moneda es que es un sistema no respaldado ni controlado por algún gobierno o banco central y sus transacciones no necesitan de intermedios centralizados.

¿Cómo y dónde comprar?

Al ser una moneda digital la única manera de hacerse de ella es por medio de las llamadas exchange de criptomonedas. La que uso actualmente es Binance donde se puede comprar no sólo bitcoin sino un numero variado de criptomonedas, tambien se las pede invertir y sacar intereses de la misma. Es fácil de registrase y usar.

¿Inverir o no?

Les voy a ser totalmente sincera con el tema de las cryptomonedas y en especial el bitcoin. Cuando entre en el mundo de las inversiones me llamo mucho la atención invertir en esta moneda, pero es demasiado volátil, hoy esta 33mil dolares y mañana o mas tarde puede caer 2mil dolares abajo.

Gráfico de XBTUSD en semanal

Pero esta volatididad esta asociada a que bitcoin es nuevo, fue lanzada en 2008 pero el boom se dio en 2017 y otro factor a tener en cuenta es que muy pocas personas poseen la moneda, lo cual puede hacer que la oferta y demanda se vea bastante afectada con solo un movimiento.

Entonces compramos o no compramos? Creo que deberiamos hacerlo, pero evaluando el riesgo y el precio, por mi parte no compraría este precio, esperaría por una corrección y recién entraría.

Al invertir en estos tipos de activos debemos tener presente invertir dinero que no influya en nuestras emociones.

Si te interesan mas opciones e inversión puedes visitar mi post En qué invierten los odontologos de la nueva era?

Dirección y liderazgo

En esta entrada (aquí el link) hablamos de administración y gestión, sus tres puntos fundamentales, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL. Nos quedaba ver el cuarto punto importante y este es la DIRECCIÓN.

La dirección, sostiene firmemente a la administración, ya que es la acción de dirigir, liderar, motivar al equipo en base a objetivos trazados, si es desarrollado de manera correcta, esto ayuda a la integración del grupo y consecuentemente que los logros sean más fáciles de conseguir. Probablemente en esta acción no se necesite de mucha teoría, pero sí de mucha vocación, es decir si quieres dirigir un equipo de manera correcta, tienes que tener las ganas de hacerlo.

Cuando hablamos de dirección también hablamos de liderazgo y aunque significa diferentes cosas para diferentes personas, en este artículo vamos a tratar de adaptarlo a nuestro entorno. El liderazgo es descrito como un proceso de influencia de un individuo sobre un grupo de individuos, son habilidades y actitudes que poseen estas personas en lo relacional, lo humano y las desarrolla en un contexto específico. También el mismo se encuentra influenciado por un sistema de creencias predominantes o un paradigma ya usado en una cultura en particular. Para hacerlo más sencillo, son personas que tienen distintos dotes, capaces de ser buenos en relaciones humanas y los cuales son influenciados, también, por sus creencias culturales, de ese momento en la historia, de ese contexto actual.

Según distintos estudios un líder es un individuo con carisma, inteligencia, extraversión, integridad, creatividad y autoconfianza. También tienen habilidades interpersonales, resolución de problemas y la capacidad de tomar decisiones difíciles. Estoy cien por cien segura de que te acabo de describir. Pero así como estos estudios describen un líder ideal, un líder nato, debemos entender que las personas evolucionan de acuerdo a lo que las mismas creen acerca de ellas. Los líderes no nacen, se hacen. Así que si piensas que este trabajo no es para ti, no es cierto.

Así que puedes empezar por ti mismo, puedes empezar a liderarte aprendiendo mucho más acerca de ti. Conociendote y desarrollando habilidades. Un entorno saludable que se centra en el desarrollo favorece el crecimiento, y esto dependera de ti.

¿Cómo liderarte a ti mismo? Para hacer mas amena la charla contigo deberías hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Tengo claro mis objetivos personales y profesionales? ¿Estoy trabajando todos los días un poco, para alcanzarlos?
  • ¿Cómo enfrento los desafíos? ¿Cómo soluciono los problemas? ¿Me esfuerzo por resolverlos?
  • ¿Sé manejar mi tiempo? ¿Cuáles son mis prioridades?
  • ¿Pueden otros contar conmigo?
  • ¿Me preocupo sinceramente por la clínica, la organización, mis compañeros de equipo y nuestros pacientes?
  • ¿Tomó la milla extra para asegurarme de nuestra práctica este en un camino de crecimiento y desarrollo

Tomate este trabajo de liderazgo con calma, esto es parte de tu crecimiento tanto personal como profesional, ten en cuenta que no se da de la noche a la mañana. Responder estas preguntas te ayudarán a conocerte, saber que puedes fortalecer y también que cosas puedes estar haciendo mal o tratando de una manera errónea. 

Cuando somos jóvenes estas cosas no nos interesa, pero mientras pasa el tiempo nos damos cuenta cuán complicado puede ser tratar con otras personas y lo preparados que debemos estar en carácter para afrontarlo.

Autoconocimiento

Autoconocimiento Personal

Estos días estuve en una profunda búsqueda en mi. Algunos le llaman autoconocimiento personal otros crecimiento personal, yo lo llevo haciendo hace años, tratando de lidiar con mis emociones y conmigo.

La pregunta es por qué lo estoy integrando en este blog. Bueno, dentro de la Odontología como empresa, tenemos nuestra materia prima, la cual somos nosotros. Cuidar y conocernos debe ser una de nuestras prioridades.

El desarrollo personal no es sólo comprar los mejores cursos y creer que con eso obtendremos el éxito, quizás funcione para algunos, pero otros sentirán un vacío en sus vidas aun así. También es poder crecer como persona, de adentro hacia fuera.

Tips que te ayudaran a conocerte mejor

A mi me funcionaron estas tres cosas, aun las sigo practicando y espero que tu también lo hagas.

  1. MEDITAR: Ten un momento en el día de meditación. Sí, supongamos que no sabes que es o que hacer, lo que yo hago es sólo por cinco minutos RESPIRAR, RESPIRAR Y RESPIRAR. Fuimos creados con ese don, luego de nacer lo primero que hacemos es eso. Debemos encontrar en el día un momento de serenidad. Al principio es súper difícil, nos distraemos mucho, pero con el tiempo esos cinco minutos se convierten en diez o en media hora. A mi me hace volver a mi centro, tomar el día con calma.

  2. EJERCITARSE: La hora feliz, al ejercitarnos nos llenamos de serotonina y nos llenamos de energía, eso lo aprendí hace un par de años, nunca fui fanática del gimnasio ni nada de eso, hoy mi cuerpo me pide hacer ejercicio. Aquí vamos a conocer nuestros limites y también nos alegraremos con cada meta cumplida, obvio que también es una manera de cuidar nuestro templo.

  3. ESCRIBIR: Esto suena muy soso, pero si, puedes escribir a cerca de lo que sentís, de lo que haces o lo que hiciste, hace que te conozcas mucho mejor.
    Hace muchos años, cuando tenia como 12, escribí en mi diario intimo lo que quería hacer con mi vida y ahí estaba la carrera de odontología, a los 15 años volví a escribir lo mismo y a los 18 también. Volver a leer eso me dieron muchas fuerzas para seguir adelante cuando las cosas iban mal, esa chica ya no existe mas, pero lo que escribió para ella era muy cierto y lo quería con todo su ser.

Esto es un breve ejemplo de autoconocimiento personal. En el crecimiento personal todos tienen su momento de introspección donde quizás encontremos lo peor de nosotros, pero con consciencia podemos hacer aflorar lo mejor. No tengas miedo de luchar con tu propio yo, es más perdonate por las cosas malas y amate de manera plena, amate a pesar de los errores y cambia las cosas que se puedan cambiar. La vida es un viaje y aprender a viajar contigo llega a ser muy placentero.

Invertir en ORO?

¿Deberíamos invertir en oro?

Como esta es una pagina que combina la economía con la odontología, hoy les quiero enseñar algo que encontré y me pareció interesante. Les cuento que hace mucho tiempo, mis abuelos invertían en oro, mi abuelo llevaba sus joyas de oro a un joyero acá en mi ciudad para que los funda y guardar así pequeños lingotes de oro, como medio de ahorro. Seguramente piensas que es una idea de antaño, pero no! Hoy podemos invertir en oro y con el tema de la crisis por el corona virus, el activo de oro en la bolsa a llegado a crecer hasta un 30%-40%.

La historia nos muestra que uno de los activos refugio en las crisis económicas es el oro y esto se basa en el valor del mismo, en el valor que se le dio desde que comenzaron las personas a intercambiar productos o cosas por este metal.

Sepan desde un principio que no trato de decirles que esto sea una recomendación de inversión y solucione todos sus problemas, es más que nada un consejo, lo pueden tomar como no.

En Argentina, por el cepo al dolar, que nos permite comprar sólo u$d200 por mes para ahorro, es una buena estrategia para seguir resguardando nuestros pesos de la devaluación comprar oro y el banco Superville nos acerca esta oportunidad. Este es el link donde puedes ingresar. Lo que me olvide de decirte es que debes tener una cuenta en dolares o tener dolares físicos, no en el banco Superville, porque podemos comprar aunque no seamos clientes de ellos.

¿Qué vas a encontrar? Bueno, nos muestra la cotización del oro en ese momento por onza, obviamente difiere unos dolares porque ellos tienen que ganar con esta venta.

Comprar oro desde Superville

Ten en cuenta que lo puedes hacer de lunes a viernes hasta las 19hs. Puedes usar tus dolares en billete para comprarlos y luego los puedes pasar a retirar en la sucursal que elijas durante la compra. Aqui tienes un tutorial que te puede ayudar.

Me pareció interesante esta oportunidad, otra cosa que recomiendo si no quieres comprar una onza de oro, que compres joyería. Es otra opción y linda, tengo amigas que han resguardado sus ahorros con eso.

Espero que te haya informado un poco y te animes a seguir ahorrando e invertir. Si quieres saber más escribí un articulo acerca de otras posibles inversiones seguí este enlace.

Administración en odontología


Creo que no pensamos bien la palabra hasta que tenemos nuestro propio consultorio. Y aunque parezca algo raro de escuchar, la administración de empresa y gestión en odontología es una realidad muy poco discutida en nuestro ámbito. 

Hoy te vengo a hablar un poco de ello y cómo nos puede ayudar a mejorar nuestra practica laboral.

Sabemos que nuestra prestación de servicio es la SALUD, debemos producir y generar ese servicio de la mejor manera posible a favor de nuestros clientes, en este caso nuestros pacientes. Como no hay negocio sin clientes, oferta sin demanda. Nuestro cometido es pensar en cómo satisfacer ya sea dudas, resolución de problemas y tratamientos adecuados para que los mismo puedan elegirnos, por lo que ofrecemos. Generar valor en nuestra práctica es lo que nos va a hacer destacar. La capacitación profesional marca la diferencia, la ética profesional también. Si no tenemos algo que nos destaque de los demás, seremos uno más del montón y así se hace más complicado lograr el éxito.

¿Pero esto funciona? Hace años que entramos en una práctica totalmente distinta a la que solia ser, el paciente demanda una buena atención, ya no somos el monstruo del dolor en algunos casos, ya no somos simples sacamuelas o tapa huecos. Así como avanzo la industrialización hacia la economía del conocimiento, así es como avanza nuestra profesión con ello. Asi que mirate a ti mismo como una empresa.

¿Cual es tu principal activo? Tu preparación académica, tus manos, tu técnica.

¿Tu lugar de trabajo? Tu consultorio. Su ubicación, sus muebles, el instrumental, su estética, su orden.

Siendo este tu punto de partida, administrarse bien, es esencial y provechoso. Asi que manos a la obra.

Tenemos cuatro puntos de partida.

1. Planificación:

  1. Bueno, creo que antes deberíamos investigar o hacernos algunas preguntas. 
    • ¿Qué queremos?¿Qué deseamos lograr?
    • ¿Cuales son nuestras falencias? ¿En que debemos mejorar?
    • ¿Nuestro trabajo es ordenado? ¿En qué nos destacamos?
    • En el caso de tener personal a cargo ¿Saben cuales son nuestras metas? ¿Ellos saben lo que yo quiero para que el negocio crezca? ¿Saben seguir protocolos? ¿Trabajan de manera ordenada?

Luego de meditar y responder estas preguntas, ya tenemos un punto por el cual comenzar, es hora de marcar objetivos de manera métrica. Ponte una fecha, traza metas en el tiempo, no sólo para ti sino también para las personas que diriges. A pesar de ser una profesión solitaria, a veces nos toca trabajar con colegas, asistentes y si tienes la suerte de tener una centro especializado, con diferentes profesionales, que van a enriquecer mucho tu práctica. 

Comunicar la VISION y MISION de tu empresa a tus empleados o colegas va a hacer que ellos sientan el propósito por el cual estar en ese lugar. En lo posible debemos generar un ambiente de trabajo favorable pues la maquinaria se mueve entre todos. 

Y si por eso sucede que te encuentras solo, también es bueno tener presente la visión y misión de tu consultorio, también está bien tomarse unos días para descansar y mimarse un poco,apartar tiempo para meditar y pensar. Recuerda que Tú eres tu empresa y si esta no funciona bien, no va a ser tan redituable como quieres.

2. Organización:

cuando nos referimos a la misma nos encontramos en el campo de los recursos humanos. Si trabajamos con personas debemos:

  • Asignar a cada persona al puedo que nosotros creamos que se pueda desempeñar mejor
    
  • Explicarles las normas y responsabilidades.
    
  • Es importante tener reuniones, para fijar objetivos, comunicar noticias, conocer nuestro equipo.

3. Control:

Una de las claves en administración, porque nos permite asentar aún más los otros pilares, y consiste en MEDIR el avance de nuestra empresa, verificamos que todo va bien y si encontramos alguna falencia, tratamos de corregir. Acá también podemos documentar todas las operaciones, verificamos cifras, avances, procesos, crecimiento.

TENEMOS UN CUARTO PUNTO, que es fundamental y es la DIRECCIÓN, pero como es un tema extenso, hoy lo dejamos ahí. En la próxima entrada vamos a ver un poco más acerca de administración y gestión en odontología. No olvide que la suerte favorece a la mente preparada.

Odontólogos de la nueva era ¿en que invierten?

Creo que el título sería un poco más lujoso si nos pondriamos en el caso de las impresiones con cámaras intraorales, encerados de diagnóstico digitales y las impresoras 3D replicando la boca de nuestro paciente. Pues bueno, hoy no vamos a hablar de esos juguetitos que todos queremos tener en el consultorio. Haciendonos referencia a lo ya mencionado anteriormente, sí, vamos a hablar del Covid-19 y cómo nos a afectado tanto, tanto que tenemos que reinventarnos en nuestras prácticas, pero también en nuestro negocio.

Y creo que mientras se fue flexibilizando la cuarentena en distintas partes del mundo, como de nuestro país (Argentina) nos fuimos chocando con la realidad, de que nada volverá a ser igual que antes, por lo menos hasta que encontremos una vacuna.

Este artículo no viene para nada a ser desalentador, es más te quiero dar un poquito de esperanza. Lo bueno es que la vacuna ya está en proceso y aunque llevará un año o dos, entre las pruebas y la aplicación masiva, he visto en distintos puntos del país los colegios están suspendiendo el pago de matrículas y también están dando créditos. Yo sé que una de las primeras leyes en la educación financiera es no endeudarse, pero en casos extremos en estos momentos puede ser necesario.

Sin desalentarte de seguir ejerciendo la profesion, pues es algo que amamos y creo que no lo dejariamos de hacer. Creo que es hora de reinventarse y empezar a pensar en otro tipo de inversiones, espero que la mayoría esté al tanto de estas cuestiones. 

Creo también que deberíamos empezar a pensar que nuestro consultorio no debe ser nuestra fuente principal de ingresos. Para eso, podemos ir en busca de un asesor financiero y escuchar a cerca de inversiones pasivas. Estuve intentando este año aprender acerca de la inversión en bolsa, me gusta, me parece sencillo y práctico. MUY REDITUABLE, no lo creo, si no nos vamos a dedicar exclusivamente a eso, pero podríamos mantener nuestros ahorros generando ingresos. Otra forma es ahorrar en dolares, aca en Argentina, donde nuestra moneda ha sufrido una gran devaluación, es imperioso tener unos cuantos dólares en la cartera.

Si es que tienes otro oficio, puedes comenzar a ejercerlo. Estamos en plena recesión, no solo a nivel país sino también mundial. Deberíamos pensar, cómo ahorrar dinero y generar más dinero, para que si el día de mañana sucede esto una vez más o tenemos alguna emergencia familiar, tenemos que enviar a los chicos a la universidad, estemos preparados.

Aquí tienes alternativas de ahorro e inversión: 

  1. Comprar dólares. Tu dinero mantiene su valor.
  2. Comprar acciones. Riesgoso, puede ser muy redituable como poco, se requiere saber del tema, también puedes probar con fondos comunes de inversión, que son carteras administradas por profesionales; y hoy en día podemos comprar acciones americanas, en pesos, por medio de CEDEARs.
  3. Plazo fijo. Hoy a mi parecer no conviene, su tasa anual es del 36% y la inflación superará los 40% hasta se  habla de 50% este año, no estarías resguardando el valor de tu dinero. Plazo fijo en dolares, tendrias que buscar tasas anuales a mas del 3% aunque el dolar tambien se ha devaluado durante este año.
  4. Criptomonedas. A causa del cepo de u$d200 al mes, está siendo una alternativa bastante viable para comprar moneda dura sin restricciones, pero hay que estar atentos y conocer bien del tema.
  5. Materiales para la construcción. Otra buena manera de resguardar nuestro dinero es comprando materiales, hierro, ladrillos, especialmente si estamos pensando en hacer nuestra casa. En esto te puede asesorar un buen arquitecto.
  6. Comprar equipamiento para el consultorio  Sii compramos, que sea del bueno, tiene que durar y cumplir bien su función. 

Espero haber ayudado un poco con este artículo. Siempre ten en cuenta que la fortuna favorece a la mente preparada.

¿Marketing durante el Covid-19?

Llegamos al siglo XXI, ya pisando la segunda década del mismo y con toda esta pandemia de por medio caemos en la cuenta que debemos reinventarnos, que mejor que hacerlo mediante el marketing. Pero cómo? Creo que muy poco o nada vemos a cerca del marketing en la universidad y esto ya se toma como un curso de fin de semana, con algun odontologo que tiene un amigo que sabe marketing o cuando nos acercamos a una imprenta a querer hacer nuestra primera tarjeta de presentación o quizás cuando nos ponemos a pensar cómo expandir nuestro consultorio y qué nombre le vamos a poner.

Allá por los 70’ quizás 60’ y hasta inclusive el día de hoy nos dicen que la mejor publicidad es el de boca en boca y es cierto, todos queremos ir al odontologo que nos recomendó un amigo, pues si a él le da confianza y lo atendieron bien a nosotros también. El boca a boca no se perdió y no lo va a hacer. Pero qué sucede cuando vivimos en una ciudad grande, tenemos bastante competencia y encima nos sobrevino una pandemia?

Encontre un interesantisimo articulo que habla las estrategias a tener en cuenta en estos tiempos de pandemia. 

  1. Priorizar las emergencias dentales. Cómo vamos a tener muchos pacientes con “miedo” por el virus podemos postear en nuestras redes sociales, la atención de emergencias y urgencias, para llevarles a ellos la idea de que estamos presentes. Podríamos publicar días y horarios específicos para este tipo de atención. 
  1. Resaltar el uso de las medidas de bioseguridad. También es llevar confianza a nuestros pacientes y hacerles saber que los cuidamos. Enviar 24hs antes de la atención cómo deben prepararse para venir o con qué se van a encontrar en el consultorio. También se pueden tomar videos o fotografías de los pasos a seguir de bioseguridad cuando lleguen al consultorio.
  1. Hacerle saber a nuestros pacientes que está disponible la consulta virtual. Aun siendo no muy cómoda, pero posible.

Durante este tiempo debemos pensar fuera de la caja, tenga presente que la fortuna favorece a la mente preparada.