FINANZAS PERSONALES – PRESUPUESTOS y ahorros

Poco y nada nos enseñan ya sea en la escuela o la universidad a hacer un presupuesto y planificar, marcar objetivos con nuestros ahorros. Con el paso del tiempo me di cuenta de lo importante que es tener estas dos cosas presentes, parecen ser un tanto engorrosas pero nos ayudarán a la hora de tener claro y conocer nuestro dinero, ya sea si lo queremos invertir, comprar o saber en qué gastamos nuestros ingresos.

Para comenzar debemos conocer nuestros ingresos, conocer nuestros gastos y lograr un equilibrio entre los dos. Te dejo una tabla de calculo (al final del articulo) que me pareció muy útil para esto y la puedes copiar, también puedes utilizar distintas aplicaciones para el móvil. Mira esta web te recomienda cinco muy buenas.

Tabla de Presupuesto

En la tabla encontrarás INGRESOS allí debemos escribir nuestro salario fijo, en el caso de no ser fijo debemos calcular el monto o darle un aproximado, tambien agregaremos los bonos, intereses u otro tipo de ingresos. Esto nos va a dar porcentajes, así nos manejaremos de manera mas sencilla.

En la parte de GASTOS o EGRESOS, tenemos dos los FIJOS y VARIABLES, en el caso de variables, debes presupuestar todo aquello que es ocasional regalos, cine y salidas con amigos por ejemplo.

Restamos el ingreso y los gastos, si el resultado es positivo, ESO NO LO DEBES GASTAR, eso es nuestro CAPACIDAD DE AHORRO, si el resultado es negativo debemos empezar a GASTAR MENOS, verificamos nuestros gastos innecesarios. Así es como empezamos a cambiar algunos malos hábitos.

En qué radica todo esto, bueno empezar a usar estas tablas o ir anotando estos números en un papel nos dan conciencia de lo que tenemos y cómo gastamos. A veces  no nos damos cuenta y por gastos innecesarios no llegamos a fin de mes. Tener nuestras finanzas en orden hacen que a la hora de gastar seamos más responsables de ello.

Tabla para ahorros

Otra tabla que agregue es la de AHORROS. Me gusto bastante el hecho de poder saber cuanto tiempo nos llevaría juntar el dinero para algo en específico, pues para eso son los ahorros, con ellos nos planteamos objetivos.

El Link de la tabla de calculo y si te interesa saber un poco mas te dejo este articulo. 

¿Invertir en BITCOIN?

Todos entramos al nuevo año con la noticia de las criptomoneda de mayor cotizcion a 28mil dolares, el dia e hoy toca los 33mil. Pero invertimos en ella?

¿Qué es el bitcoin?¿Qué es una criptomoneda?

El bitcoin es un codigo, un algoitmo que se utiliza como criptomoneda o moneda digital. Fue desarrollada en el 2008 por un grupo de programadores bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto. Trabaja por un sistema llamado blockchain o «cadena de bloques» la cual es como un libro contable digital a prueba de manipulaciones, donde todo queda reflejado de manera permanente y verificable en el histórico de las transacciones. Lo interesante de esta moneda es que es un sistema no respaldado ni controlado por algún gobierno o banco central y sus transacciones no necesitan de intermedios centralizados.

¿Cómo y dónde comprar?

Al ser una moneda digital la única manera de hacerse de ella es por medio de las llamadas exchange de criptomonedas. La que uso actualmente es Binance donde se puede comprar no sólo bitcoin sino un numero variado de criptomonedas, tambien se las pede invertir y sacar intereses de la misma. Es fácil de registrase y usar.

¿Inverir o no?

Les voy a ser totalmente sincera con el tema de las cryptomonedas y en especial el bitcoin. Cuando entre en el mundo de las inversiones me llamo mucho la atención invertir en esta moneda, pero es demasiado volátil, hoy esta 33mil dolares y mañana o mas tarde puede caer 2mil dolares abajo.

Gráfico de XBTUSD en semanal

Pero esta volatididad esta asociada a que bitcoin es nuevo, fue lanzada en 2008 pero el boom se dio en 2017 y otro factor a tener en cuenta es que muy pocas personas poseen la moneda, lo cual puede hacer que la oferta y demanda se vea bastante afectada con solo un movimiento.

Entonces compramos o no compramos? Creo que deberiamos hacerlo, pero evaluando el riesgo y el precio, por mi parte no compraría este precio, esperaría por una corrección y recién entraría.

Al invertir en estos tipos de activos debemos tener presente invertir dinero que no influya en nuestras emociones.

Si te interesan mas opciones e inversión puedes visitar mi post En qué invierten los odontologos de la nueva era?

Invertir en ORO?

¿Deberíamos invertir en oro?

Como esta es una pagina que combina la economía con la odontología, hoy les quiero enseñar algo que encontré y me pareció interesante. Les cuento que hace mucho tiempo, mis abuelos invertían en oro, mi abuelo llevaba sus joyas de oro a un joyero acá en mi ciudad para que los funda y guardar así pequeños lingotes de oro, como medio de ahorro. Seguramente piensas que es una idea de antaño, pero no! Hoy podemos invertir en oro y con el tema de la crisis por el corona virus, el activo de oro en la bolsa a llegado a crecer hasta un 30%-40%.

La historia nos muestra que uno de los activos refugio en las crisis económicas es el oro y esto se basa en el valor del mismo, en el valor que se le dio desde que comenzaron las personas a intercambiar productos o cosas por este metal.

Sepan desde un principio que no trato de decirles que esto sea una recomendación de inversión y solucione todos sus problemas, es más que nada un consejo, lo pueden tomar como no.

En Argentina, por el cepo al dolar, que nos permite comprar sólo u$d200 por mes para ahorro, es una buena estrategia para seguir resguardando nuestros pesos de la devaluación comprar oro y el banco Superville nos acerca esta oportunidad. Este es el link donde puedes ingresar. Lo que me olvide de decirte es que debes tener una cuenta en dolares o tener dolares físicos, no en el banco Superville, porque podemos comprar aunque no seamos clientes de ellos.

¿Qué vas a encontrar? Bueno, nos muestra la cotización del oro en ese momento por onza, obviamente difiere unos dolares porque ellos tienen que ganar con esta venta.

Comprar oro desde Superville

Ten en cuenta que lo puedes hacer de lunes a viernes hasta las 19hs. Puedes usar tus dolares en billete para comprarlos y luego los puedes pasar a retirar en la sucursal que elijas durante la compra. Aqui tienes un tutorial que te puede ayudar.

Me pareció interesante esta oportunidad, otra cosa que recomiendo si no quieres comprar una onza de oro, que compres joyería. Es otra opción y linda, tengo amigas que han resguardado sus ahorros con eso.

Espero que te haya informado un poco y te animes a seguir ahorrando e invertir. Si quieres saber más escribí un articulo acerca de otras posibles inversiones seguí este enlace.

Ahorros y ahorros de emergencia

Una de las recomendaciones a la hora de ahorrar, de los expertos, es comenzar con un fondo de emergencia que te permita cubrir todos tus gastos por seis meses, mientras encuentras otro trabajo u otras situaciones que te alejen de la práctica.

Y ahorrar, si no tenemos el hábito, es muy difícil. Yo lucho bastante con eso. Lo  primero a tener en cuenta es saber ¿Cuánto dinero hacemos por mes? ¿Cuánto es nuestro gasto fijo mensual? ¿Cuánto gastamos en nuestra vivienda, la comida del mes? ¿Cuánto gastamos en el consultorio?

Como verás, son bastantes cuentas a hacer, pero ellas nos ayudarán a empezar ahorrar. Nos darán una idea, si es que gastamos más de lo que ganamos y por eso no llegamos a fin de mes, o si es que nos sobra demasiado. Como dice uno de los famosos libros de finanzas, debes pagarte a ti primero. Por lo general la recomendación para ahorrar es de un 10% de tu salario, el 90% lo tenemos que gastar en lo demás.

Consejos que me ayudaron a ahorrar

  1. No creas que es imposible, lo importante es ser constante.

  2. Debemos tener un ahorro fijo al mes, ponte un numero en la cabeza, eso es lo que vas a empezar a ahorrar, cuando ya estés cómodo, puedes subir ese número y así sucesivamente. Recuerda que la constancia es importante, no dejes pasar un mes sin ahorrar.
    Cómo todo buen habito al principio es complicado, pero puedes ayudarte con recordatorios, o hay débitos automáticos que puedes averiguar en tu banco, que lo pasa de tu caja de cuenta corriente a caja de ahorros. Eso puede ayudar bastante.

  3. Definir un objetivo, para que te ayude, también es bueno saber para qué estas ahorrando, hoy lo vemos como un fondo de emergencia, pero también puedes poner el objetivo que tu quieras. Sabiendo esto, ponte una meta temporal, cuánto tiempo vas a tardar en hacerlo. Mientras más realista seas al elaborar tu proyecto financiero, más probabilidades tendrás de alcanzar el objetivo.

  4. INVIERTE TUS AHORROS, otra de las cosas que podemos hacer, es más creo que es algo factible, es que el dinero ahorrado pueda generarnos intereses, que no esté quieto. Ya que con el tiempo toda moneda se va devaluando. 

Mitos que debes quitar de tu cabeza

*Sólo ahorran los que tienen dinero de sobra, o altos ingresos

*Si quiero invertir debo tener mucho dinero ahorrado

*de nada sirve ahorrar cien pesos

Si tienes un poco de curiosidad a cerca de en qué invertir, te dejo el link a mi post, sobre algunos instrumentos donde hacer crecer ¡tu dinero! >>> haz click aqui <<<

Odontólogos de la nueva era ¿en que invierten?

Creo que el título sería un poco más lujoso si nos pondriamos en el caso de las impresiones con cámaras intraorales, encerados de diagnóstico digitales y las impresoras 3D replicando la boca de nuestro paciente. Pues bueno, hoy no vamos a hablar de esos juguetitos que todos queremos tener en el consultorio. Haciendonos referencia a lo ya mencionado anteriormente, sí, vamos a hablar del Covid-19 y cómo nos a afectado tanto, tanto que tenemos que reinventarnos en nuestras prácticas, pero también en nuestro negocio.

Y creo que mientras se fue flexibilizando la cuarentena en distintas partes del mundo, como de nuestro país (Argentina) nos fuimos chocando con la realidad, de que nada volverá a ser igual que antes, por lo menos hasta que encontremos una vacuna.

Este artículo no viene para nada a ser desalentador, es más te quiero dar un poquito de esperanza. Lo bueno es que la vacuna ya está en proceso y aunque llevará un año o dos, entre las pruebas y la aplicación masiva, he visto en distintos puntos del país los colegios están suspendiendo el pago de matrículas y también están dando créditos. Yo sé que una de las primeras leyes en la educación financiera es no endeudarse, pero en casos extremos en estos momentos puede ser necesario.

Sin desalentarte de seguir ejerciendo la profesion, pues es algo que amamos y creo que no lo dejariamos de hacer. Creo que es hora de reinventarse y empezar a pensar en otro tipo de inversiones, espero que la mayoría esté al tanto de estas cuestiones. 

Creo también que deberíamos empezar a pensar que nuestro consultorio no debe ser nuestra fuente principal de ingresos. Para eso, podemos ir en busca de un asesor financiero y escuchar a cerca de inversiones pasivas. Estuve intentando este año aprender acerca de la inversión en bolsa, me gusta, me parece sencillo y práctico. MUY REDITUABLE, no lo creo, si no nos vamos a dedicar exclusivamente a eso, pero podríamos mantener nuestros ahorros generando ingresos. Otra forma es ahorrar en dolares, aca en Argentina, donde nuestra moneda ha sufrido una gran devaluación, es imperioso tener unos cuantos dólares en la cartera.

Si es que tienes otro oficio, puedes comenzar a ejercerlo. Estamos en plena recesión, no solo a nivel país sino también mundial. Deberíamos pensar, cómo ahorrar dinero y generar más dinero, para que si el día de mañana sucede esto una vez más o tenemos alguna emergencia familiar, tenemos que enviar a los chicos a la universidad, estemos preparados.

Aquí tienes alternativas de ahorro e inversión: 

  1. Comprar dólares. Tu dinero mantiene su valor.
  2. Comprar acciones. Riesgoso, puede ser muy redituable como poco, se requiere saber del tema, también puedes probar con fondos comunes de inversión, que son carteras administradas por profesionales; y hoy en día podemos comprar acciones americanas, en pesos, por medio de CEDEARs.
  3. Plazo fijo. Hoy a mi parecer no conviene, su tasa anual es del 36% y la inflación superará los 40% hasta se  habla de 50% este año, no estarías resguardando el valor de tu dinero. Plazo fijo en dolares, tendrias que buscar tasas anuales a mas del 3% aunque el dolar tambien se ha devaluado durante este año.
  4. Criptomonedas. A causa del cepo de u$d200 al mes, está siendo una alternativa bastante viable para comprar moneda dura sin restricciones, pero hay que estar atentos y conocer bien del tema.
  5. Materiales para la construcción. Otra buena manera de resguardar nuestro dinero es comprando materiales, hierro, ladrillos, especialmente si estamos pensando en hacer nuestra casa. En esto te puede asesorar un buen arquitecto.
  6. Comprar equipamiento para el consultorio  Sii compramos, que sea del bueno, tiene que durar y cumplir bien su función. 

Espero haber ayudado un poco con este artículo. Siempre ten en cuenta que la fortuna favorece a la mente preparada.