¿Marketing durante el Covid-19?

Llegamos al siglo XXI, ya pisando la segunda década del mismo y con toda esta pandemia de por medio caemos en la cuenta que debemos reinventarnos, que mejor que hacerlo mediante el marketing. Pero cómo? Creo que muy poco o nada vemos a cerca del marketing en la universidad y esto ya se toma como un curso de fin de semana, con algun odontologo que tiene un amigo que sabe marketing o cuando nos acercamos a una imprenta a querer hacer nuestra primera tarjeta de presentación o quizás cuando nos ponemos a pensar cómo expandir nuestro consultorio y qué nombre le vamos a poner.

Allá por los 70’ quizás 60’ y hasta inclusive el día de hoy nos dicen que la mejor publicidad es el de boca en boca y es cierto, todos queremos ir al odontologo que nos recomendó un amigo, pues si a él le da confianza y lo atendieron bien a nosotros también. El boca a boca no se perdió y no lo va a hacer. Pero qué sucede cuando vivimos en una ciudad grande, tenemos bastante competencia y encima nos sobrevino una pandemia?

Encontre un interesantisimo articulo que habla las estrategias a tener en cuenta en estos tiempos de pandemia. 

  1. Priorizar las emergencias dentales. Cómo vamos a tener muchos pacientes con “miedo” por el virus podemos postear en nuestras redes sociales, la atención de emergencias y urgencias, para llevarles a ellos la idea de que estamos presentes. Podríamos publicar días y horarios específicos para este tipo de atención. 
  1. Resaltar el uso de las medidas de bioseguridad. También es llevar confianza a nuestros pacientes y hacerles saber que los cuidamos. Enviar 24hs antes de la atención cómo deben prepararse para venir o con qué se van a encontrar en el consultorio. También se pueden tomar videos o fotografías de los pasos a seguir de bioseguridad cuando lleguen al consultorio.
  1. Hacerle saber a nuestros pacientes que está disponible la consulta virtual. Aun siendo no muy cómoda, pero posible.

Durante este tiempo debemos pensar fuera de la caja, tenga presente que la fortuna favorece a la mente preparada. 

Las nuevas tecnologías, el Covid-19 y las “Consultas Virtuales”

Creo que nadie se imaginó estar hoy en día haciendo consultas virtuales, desde el grado nos enseñan la semiológia, la semiotecnia, pero ninguna de ellas habla acerca de videollamadas o fotos por Whatsapp. Es más nos solíamos burlar del hecho de que nuestros pacientes nos consulten sus dolencias por teléfono, pues muy poco es lo que podemos hacer.

Hoy con la llegada de la Pandemia por el Coronavirus, nos tuvimos que hacer de nuevas armas para la consulta. Atender a nuestros pacientes se volvió un protocolo interminable de bioseguridad, que nos obliga a atender quizás un poco menos del 50% de los agendados que recibimos en un día. 

Llegados a esta nueva normalidad, te hago saber unos cuantos tips, que te pueden ayudar a la hora de la práctica. La práctica ya virtual.

  • 1ro Buena iluminación, ya sea en frente una ventana con luz natural, la luz de la cámara del teléfono celular o una linterna
  • 2do Necesitamos un espejo. Puede ser que nuestros pacientes tengan ya un espejo dental en casa, en otros caso y creo que los más, un espejo de maquillaje o alguno pequeño que nos pueda ayudar a ver. Si, sí es un consejo de primer mundo, supongo que en nuestro país no serviría, pero podríamos probar. 
  • 3ro un objeto para explorar, para mover los carrillos, nuestros pacientes pueden utilizar sus dedos, pero también se puede usar una cuchara para mover tanto la lengua como las mejillas.

Esto seria como lo más simple y sencillo de usar, pero ayuda mucho que nuestros pacientes nos envíen fotografías. Obviamente con buena luz y bien enfocadas. Debemos tener en cuenta que las cámaras de los teléfonos inteligentes de hoy en día, tienen muy buena definición y si queremos acercarnos mas, podríamos usar la configuración de “macro”, esto nos ayuda a tomar fotos de alta definición a objetos pequeños.

Otros test que podríamos hacer de manera remota, son las pruebas de frió, indicándole al paciente poner bolitas de algodón mojadas en el freezer unas horas antes de la consulta. Luego indicamos que con pinzas, ya sea una de depilar, la apoye sobre el elemento indicado.

Tengamos presente de que la preparación previa es fundamental para no perder tiempo, tanto el de los pacientes como nuestro. Así que debemos enviar los pasos a seguir por el paciente en esta rutina.

Sabemos que es un tanto poco satisfactorio este tipo  de exámenes, porque es algo a lo que no estamos acostumbrados y algo que no nos enseñaron. Otras cuestiones a tener en cuenta, es que no a muchos le va a gustar este tipo de atención y otros pocos van a estar muy entusiasmados, también saber que el campo no sera visto de una manera adecuada. A mi criterio, esta clase de exámenes creo que serian muy bien llevados para los odontopedriatras, ya no ponemos en riesgo a los niños a este virus. Y podríamos decantar las atenciones menester de quizás consultas mucho mas importantes. Al final cada profesional sabrá darse a entender con su paciente.