Dirección y liderazgo

liderazgo

En esta entrada (aquí el link) hablamos de administración y gestión, sus tres puntos fundamentales, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL. Nos quedaba ver el cuarto punto importante y este es la DIRECCIÓN.

La dirección, sostiene firmemente a la administración, ya que es la acción de dirigir, liderar, motivar al equipo en base a objetivos trazados, si es desarrollado de manera correcta, esto ayuda a la integración del grupo y consecuentemente que los logros sean más fáciles de conseguir. Probablemente en esta acción no se necesite de mucha teoría, pero sí de mucha vocación, es decir si quieres dirigir un equipo de manera correcta, tienes que tener las ganas de hacerlo.

Cuando hablamos de dirección también hablamos de liderazgo y aunque significa diferentes cosas para diferentes personas, en este artículo vamos a tratar de adaptarlo a nuestro entorno. El liderazgo es descrito como un proceso de influencia de un individuo sobre un grupo de individuos, son habilidades y actitudes que poseen estas personas en lo relacional, lo humano y las desarrolla en un contexto específico. También el mismo se encuentra influenciado por un sistema de creencias predominantes o un paradigma ya usado en una cultura en particular. Para hacerlo más sencillo, son personas que tienen distintos dotes, capaces de ser buenos en relaciones humanas y los cuales son influenciados, también, por sus creencias culturales, de ese momento en la historia, de ese contexto actual.

Según distintos estudios un líder es un individuo con carisma, inteligencia, extraversión, integridad, creatividad y autoconfianza. También tienen habilidades interpersonales, resolución de problemas y la capacidad de tomar decisiones difíciles. Estoy cien por cien segura de que te acabo de describir. Pero así como estos estudios describen un líder ideal, un líder nato, debemos entender que las personas evolucionan de acuerdo a lo que las mismas creen acerca de ellas. Los líderes no nacen, se hacen. Así que si piensas que este trabajo no es para ti, no es cierto.

Así que puedes empezar por ti mismo, puedes empezar a liderarte aprendiendo mucho más acerca de ti. Conociendote y desarrollando habilidades. Un entorno saludable que se centra en el desarrollo favorece el crecimiento, y esto dependera de ti.

¿Cómo liderarte a ti mismo? Para hacer mas amena la charla contigo deberías hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Tengo claro mis objetivos personales y profesionales? ¿Estoy trabajando todos los días un poco, para alcanzarlos?
  • ¿Cómo enfrento los desafíos? ¿Cómo soluciono los problemas? ¿Me esfuerzo por resolverlos?
  • ¿Sé manejar mi tiempo? ¿Cuáles son mis prioridades?
  • ¿Pueden otros contar conmigo?
  • ¿Me preocupo sinceramente por la clínica, la organización, mis compañeros de equipo y nuestros pacientes?
  • ¿Tomó la milla extra para asegurarme de nuestra práctica este en un camino de crecimiento y desarrollo

Tomate este trabajo de liderazgo con calma, esto es parte de tu crecimiento tanto personal como profesional, ten en cuenta que no se da de la noche a la mañana. Responder estas preguntas te ayudarán a conocerte, saber que puedes fortalecer y también que cosas puedes estar haciendo mal o tratando de una manera errónea. 

Cuando somos jóvenes estas cosas no nos interesa, pero mientras pasa el tiempo nos damos cuenta cuán complicado puede ser tratar con otras personas y lo preparados que debemos estar en carácter para afrontarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *