Creo que el título sería un poco más lujoso si nos pondriamos en el caso de las impresiones con cámaras intraorales, encerados de diagnóstico digitales y las impresoras 3D replicando la boca de nuestro paciente. Pues bueno, hoy no vamos a hablar de esos juguetitos que todos queremos tener en el consultorio. Haciendonos referencia a lo ya mencionado anteriormente, sí, vamos a hablar del Covid-19 y cómo nos a afectado tanto, tanto que tenemos que reinventarnos en nuestras prácticas, pero también en nuestro negocio.
Y creo que mientras se fue flexibilizando la cuarentena en distintas partes del mundo, como de nuestro país (Argentina) nos fuimos chocando con la realidad, de que nada volverá a ser igual que antes, por lo menos hasta que encontremos una vacuna.
Este artículo no viene para nada a ser desalentador, es más te quiero dar un poquito de esperanza. Lo bueno es que la vacuna ya está en proceso y aunque llevará un año o dos, entre las pruebas y la aplicación masiva, he visto en distintos puntos del país los colegios están suspendiendo el pago de matrículas y también están dando créditos. Yo sé que una de las primeras leyes en la educación financiera es no endeudarse, pero en casos extremos en estos momentos puede ser necesario.
Sin desalentarte de seguir ejerciendo la profesion, pues es algo que amamos y creo que no lo dejariamos de hacer. Creo que es hora de reinventarse y empezar a pensar en otro tipo de inversiones, espero que la mayoría esté al tanto de estas cuestiones.
Creo también que deberíamos empezar a pensar que nuestro consultorio no debe ser nuestra fuente principal de ingresos. Para eso, podemos ir en busca de un asesor financiero y escuchar a cerca de inversiones pasivas. Estuve intentando este año aprender acerca de la inversión en bolsa, me gusta, me parece sencillo y práctico. MUY REDITUABLE, no lo creo, si no nos vamos a dedicar exclusivamente a eso, pero podríamos mantener nuestros ahorros generando ingresos. Otra forma es ahorrar en dolares, aca en Argentina, donde nuestra moneda ha sufrido una gran devaluación, es imperioso tener unos cuantos dólares en la cartera.
Si es que tienes otro oficio, puedes comenzar a ejercerlo. Estamos en plena recesión, no solo a nivel país sino también mundial. Deberíamos pensar, cómo ahorrar dinero y generar más dinero, para que si el día de mañana sucede esto una vez más o tenemos alguna emergencia familiar, tenemos que enviar a los chicos a la universidad, estemos preparados.
Aquí tienes alternativas de ahorro e inversión:
- Comprar dólares. Tu dinero mantiene su valor.
- Comprar acciones. Riesgoso, puede ser muy redituable como poco, se requiere saber del tema, también puedes probar con fondos comunes de inversión, que son carteras administradas por profesionales; y hoy en día podemos comprar acciones americanas, en pesos, por medio de CEDEARs.
- Plazo fijo. Hoy a mi parecer no conviene, su tasa anual es del 36% y la inflación superará los 40% hasta se habla de 50% este año, no estarías resguardando el valor de tu dinero. Plazo fijo en dolares, tendrias que buscar tasas anuales a mas del 3% aunque el dolar tambien se ha devaluado durante este año.
- Criptomonedas. A causa del cepo de u$d200 al mes, está siendo una alternativa bastante viable para comprar moneda dura sin restricciones, pero hay que estar atentos y conocer bien del tema.
- Materiales para la construcción. Otra buena manera de resguardar nuestro dinero es comprando materiales, hierro, ladrillos, especialmente si estamos pensando en hacer nuestra casa. En esto te puede asesorar un buen arquitecto.
- Comprar equipamiento para el consultorio Sii compramos, que sea del bueno, tiene que durar y cumplir bien su función.
Espero haber ayudado un poco con este artículo. Siempre ten en cuenta que la fortuna favorece a la mente preparada.
3 opiniones en “Odontólogos de la nueva era ¿en que invierten?”