FINANZAS PERSONALES – PRESUPUESTOS y ahorros

Poco y nada nos enseñan ya sea en la escuela o la universidad a hacer un presupuesto y planificar, marcar objetivos con nuestros ahorros. Con el paso del tiempo me di cuenta de lo importante que es tener estas dos cosas presentes, parecen ser un tanto engorrosas pero nos ayudarán a la hora de tener claro y conocer nuestro dinero, ya sea si lo queremos invertir, comprar o saber en qué gastamos nuestros ingresos.

Para comenzar debemos conocer nuestros ingresos, conocer nuestros gastos y lograr un equilibrio entre los dos. Te dejo una tabla de calculo (al final del articulo) que me pareció muy útil para esto y la puedes copiar, también puedes utilizar distintas aplicaciones para el móvil. Mira esta web te recomienda cinco muy buenas.

Tabla de Presupuesto

En la tabla encontrarás INGRESOS allí debemos escribir nuestro salario fijo, en el caso de no ser fijo debemos calcular el monto o darle un aproximado, tambien agregaremos los bonos, intereses u otro tipo de ingresos. Esto nos va a dar porcentajes, así nos manejaremos de manera mas sencilla.

En la parte de GASTOS o EGRESOS, tenemos dos los FIJOS y VARIABLES, en el caso de variables, debes presupuestar todo aquello que es ocasional regalos, cine y salidas con amigos por ejemplo.

Restamos el ingreso y los gastos, si el resultado es positivo, ESO NO LO DEBES GASTAR, eso es nuestro CAPACIDAD DE AHORRO, si el resultado es negativo debemos empezar a GASTAR MENOS, verificamos nuestros gastos innecesarios. Así es como empezamos a cambiar algunos malos hábitos.

En qué radica todo esto, bueno empezar a usar estas tablas o ir anotando estos números en un papel nos dan conciencia de lo que tenemos y cómo gastamos. A veces  no nos damos cuenta y por gastos innecesarios no llegamos a fin de mes. Tener nuestras finanzas en orden hacen que a la hora de gastar seamos más responsables de ello.

Tabla para ahorros

Otra tabla que agregue es la de AHORROS. Me gusto bastante el hecho de poder saber cuanto tiempo nos llevaría juntar el dinero para algo en específico, pues para eso son los ahorros, con ellos nos planteamos objetivos.

El Link de la tabla de calculo y si te interesa saber un poco mas te dejo este articulo. 

3 actividades físicas famosas entre odontólogos

Algo con lo que tenemos que vivir a lo largo de nuestra práctica profesional, es tener una buena postura a la hora de trabajar, la ergonomía hace que nuestras prácticas se vuelvan más “prácticas” valga la redundancia y no cansemos tanto al cuerpo.

Leyendo unos artículos, experimentando con mi cuerpo y escuchando a algunos colegas, te traigo algunos ejercicios que me parecieron interesantes para hacer antes de comenzar el día de trabajo y también los que más practican los odontos fuera del consultorio.

Primero, es necesario saber que muchos de los que nos encontramos en esta carrera que nuestras herramientas principales son nuestras manos, los brazos, el cuello y la espalda. Entonces algo que me recomendó el fisioterapeuta antes de comenzar el día de práctica es CALENTAR Y ESTIRAR MIS ARTICULACIONES.

Este video te puede ayudar a comenzar

En cuanto a los ejercicios mas famosos entre dentistas se encuentran

YOGA

Escuche que bastantes odontos realizan Yoga. Pues creo que es uno de los ejercicios que no solo es corporal, sino también un poco espiritual y eso ayuda a desconectarse bastante. Lo probé en estas semanas y quedé fascinada. Combina bastante lo que es la fuerza física, el estiramiento y la meditación. 

RUNNING

El salir a correr o competir en maratones, creo que también es algo que hacen muchos doctores para despejarse. Lo lindo que tienen el running es poder hacer cardio, mejoramos nuestra capacidad respiratoria, nos reta a superarnos a nosotros mismos a cada paso y  el hecho de hacerlo al aire libre tiene su magia. Obvio que también lo podemos compartir con amigos. A esto también le podemos sumar el TREKKING.

SPINING

El spinning es uno de mis favoritos, hacer ciclismo in door con la música a todo volumen y las luces de colores, es otro mundo. Este ejercicio es considerado de bajo impacto, con pocas posibilidades de lesiones, aparte de tonificar el cuerpo y sus beneficios al sistema cardiovascular.

Recordemos que lo importante de todo ejercicio es que ayudan a combatir el estrés, sirven como válvulas de escape. No te pierdas de hacer alguna actividad física, tu cuerpo te lo va a agradecer y tus pacientes también.

Si tienes alguna otra práctica deportiva que recomendar, déjala en los comentarios.

Desarrolla tus habilidades de liderazgo

Una de las cosas que estuve aprendiendo este año, es mi habilidad de liderazgo, aunque suena un poco raro, alguien una vez me dijo que “los buenos líderes son aquellos que saben liderarse a sí mismo”. Si, no es tan fácil como creíamos, pero eso lo podemos dejar para el desarrollo personal. Entonces…

¿Qué tiene que ver el liderazgo con la odontología?

En simples palabras nuestros dotes de liderazgo, no solo guiarán a nuestros pacientes, sino que también a nuestros colegas en situaciones de interdisciplina o si queremos montar una clínica dental y por supuesto como insertos en el sistema de salud, es necesario que nuestra profesión cuide del público en general.

¿Cómo desarrollo mi habilidad en liderazgo?

James C. Humes, autor y ex redactor de discursos presidenciales una vez dijo,»El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo”, lo cual nos lleva a pensar en cómo desarrollar esta habilidad. En principio comunicamos un mensaje, pero estamos siendo lo suficientemente claros? ¿Cómo lo recibe nuestro receptor?

Para influir en acciones y comportamientos, el líder debe comprender cómo las diferentes personalidades se comunican con éxito. Encontré un artículo que habla de ello y te resumo cuales son las cuatro áreas de comunicación vitales para dirigir un equipo: Actitud, conciencia consciente, compasión y coraje.

Cuatro áreas de comunicación vitales para dirigir un equipo

ACTITUD

Una de las primeras habilidades, es la ACTITUD, comunicarse no es solo hablar, también incluye nuestro lenguaje corporal, el tono de nuestra voz, que son sumamente importantes a la hora de comunicarnos tanto con pacientes como con los miembros de nuestro equipo.

 ¿Alguna vez notaste ya sea a tu paciente o a tu asistente de manera defensiva por algo que dijiste? o cuando recién estamos empezando en nuestras prácticas, la actitud insegura que demostramos con nuestro cuerpo, hace que pacientes no quieran volver más.

La Doctora Maya Angelou dijo “Las personas olvidaran lo que dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”. Si queremos desarrollar esta habilidad, debemos enviar el mensaje a nuestros pacientes, de una manera genuina e interesada. Dominar nuestro lenguaje corporal es tan crucial como dominar nuestras habilidades verbales. Los miembros de nuestro equipo emulan patrones de comunicación influyentes de un líder que está genuinamente preocupado por su equipo y pacientes.

CONCIENCIA CONSCIENTE

La segunda habilidad en comunicación es CONCIENCIA CONSCIENTE, poder entender nuestras fortalezas y debilidades. Esta es una gran oportunidad para liderar nuestro equipo, siendo genuinos. Las diferentes opiniones y puntos de vista nos ayudarán a resolver problemas de manera creativa, lo que dará más valor a nuestra práctica y trascendencia en un mejor cuidado a nuestros pacientes. 

Creo que debemos escuchar con atención las respuestas de nuestro equipo, porque uno de los errores más comunes en el liderazgo de personas, es asumir que los miembros del equipo piensan igual que nosotros. Esto lo único que hará es desatar contiendas y un mal ambiente de trabajo. No asuma cosas que no sabe o dé por hecho otras situaciones. Los líderes influyentes entienden esto, los líderes efectivos comunican el propósito de la tarea mientras honran los diferentes tipos de personalidades.

COMPASIÓN

Tercera habilidad, LA COMPASIÓN,  se centra en la motivación de tu equipo por medio de las relaciones cercanas. A través de las relaciones, es que se construye una cultura positiva, estos líderes no le dicen a las personas lo que tienen que hacer, en cambio los guían a través del proceso de pensamiento crítico. 

Este tipo de liderazgo abraza la colaboración y lidera con la mente y el corazón. Los líderes compasivos son capaces de poner a las personas antes que a los problemas a resolver, nos muestran empatía y compasión durante las conversaciones, lo que no significa que estén de acuerdo con nosotros, pero muestra que les importa nuestro punto de vista.

CORAJE

Y por último la cuarta habilidad es CORAJE, tener el coraje de ser auténtico con tu equipo te llevará a aumentar el valor de tus prácticas. Cuando los demás creen que los comprendes y realmente quieres ayudarlos, fomentan la competencia y la confianza. Cuando nosotros como líderes nos concentramos en educar a otros y ayudar a su desarrollo profesional, se forma una sinergia de confianza. Este sinergia transiente en un crecimiento excepcional para la practica profesional.

Ya sea que llevamos años en la profesión o solo un par de meses, desarrollar la comunicación es vital para vender nuestro producto y también comunicarnos con otros, no solo en el trabajo, sino también en la vida cotidiana. Estas ideas de liderazgo me ayudaron a cambiar algunas cosas en mi vida y a investigar más acerca del liderazgo y la comunicación empática. La transición entre ser un novel de práctica y un profesional creo, está en la comunicación hacia nuestros pacientes, no dejando asi de lado nuestras habilidades técnicas en odontología. 

Superación personal

Hoy les voy a comentar otro libro que me gusto mucho y es el Tony Robbins, llamado «Controle su destino. Despertando al gigante que lleva dentro» En el mismo este gran conferencista y hombre de negocios, nos enseña el funcionamiento de nuestra mente y nuestro cuerpo, para que entendamos que somos capaces de tomar el control de nuestras vidas. ¡Esto si es superación personal!

Me voy a centrar en tres topicos que me gustaron, espero te ayuden.

El poder de las decisiones

Las verdaderas decisiones son las que nos capacitan para transformar nuestros sueños en realidad, ellas son las que nos comprometen con un logro, un resultado y ellas las que nos hacen descartar cualquier posibilidad que no sea alcanzar esa meta.

Nuestras propias decisiones y no las condiciones de nuestra vida son las que configuran nuestro destino encima de todo, el poder de decisión puede derribar cualquier excusa.

Todos tenemos el poder decisión sobre nuestras vidas y las podemos controlar. ¿Cuáles son?

  • Decidir en qué te enfocas.
  • Decidir qué significa para ti cada cosa.
  • Decidir qué hacer para crear aquello que deseas.

Debemos saber que las desiciones pueden CAMBIAR ya sea con DOLOR o con PLACER.

Ejercicios

Desiciones vitales: Anota en un papel la desicoin que sabes que debes tomar, pero que por X motivo nunca llevas a cabo (ej ir al gym).

Haz una lista de todos los beneficios placenteros que obtendras una vez realices esa decision y visualiza cómo te sentiaras de haberlo hecho.

Decisiones diarias: Para estas deciones debemos utilizar anclajes directos. Por ejemplo, combina la decision que sabes que debes tomar pero que no realizas con alguna actividad que te da placer (escuchar musica, leer un libro, etc)

Asocia esa decisión costosa, como ir al gimnasio, a tu recompensa placentera, que solo podrás obtener una vez cumplas la decisión costosa, de esta forma asociaras la nueva decisión a un placer antiguo.

El poder de creer

Lo que configura quienes somos hoy y quienes seremos mañana, nunca es el ambiente ni los acontecimientos, sino el significado que le demos a todo ello, las creencias son las que guían nuestras acciones y en consecuencia nos ayudan a lograr nuestras metas. Una creencia limitadora saboteara el camino al éxito por esa razón es fundamental generar un sistema de creencias que favorezca al cambio.

  1. Opiniones, fruto de primeras impresiones y pueden cambiar con facilidad
  2. las creencias, se basan en experiencias y sobre las que experimentamos una fuerte emoción, nos aportan un mayor sentido de certeza
  3. las convicciones, suponen la máxima intensidad emocional asociada a una idea y llegan a formar parte de la identidad de la persona

Las creencias no son reales ni inquebrantables y puedes cambiarlas asociándolas a placer o a dolor, igual que las decisiones.

Ejercicios: Evalúa tus creencias actuales. Sé sincero contigo mismo y escribe tus creencias alrededor de los siguientes temas:

  • Tu futuro
  • Tu carrera profesional
  • Las oportunidades que la vida te muestra
  • Tus relaciones
  • Tus finanzas
  • Tu salud

Empieza cada frase con «yo creo que…» Por ejemplo: Yo creo que mi futuro va a ser inspirador, que soy un buen profesional»

Una vez tengas tus creencias escritas para cada área, analiza son positivas o negativas? Una creencia negativa es aquella que te limita. Si encuentras una, modifica la frase y adóptala como tu nueva creencia. Una buena estrategia es imprimir tus nuevas creencias positivas y colgarlas en la pared.

Controla tus emociones

Las palabras y las emociones mueven al mundo. Las palabras son capaces de cambiar emociones e inducirnos a la acción. Enriquecer y cambiar nuestros vocabulario habitual es un vehículo perfecto par a cambiar nuestras experiencias.

Hay tres formas de cambiar tus emociones:

Un ejercicio muy practico es realzar las palabras neutras a positivas, las positivas a extremadamente positivas y las negativas rebajarlas a neutras.

Utilizar tu cuerpo para entrar en estados emocionales positivos. Una emoción se puede crear con el movimiento.

Utiliza tus pregunas para dirigir tu foco.

Ejercicios: Reto de 10 días de emociones positivas. Consiste en estar 10 días sintiendo emociones positivas constantemente. Esto significa que cualquier situación externa que nos introduzca en un estado emocional negativo tendremos que saber redigirla usando las tres estrategias nombradas. Si por alguna razón tardas mas de 2 minutos en enderezar una emoción negativa a positivas, tendrás que repetir el reto.

El libro es bastante extenso, asi te recomiendo una pagina que te puede ayudar y de donde saque ideas flashlibros.com y me ayudaron, espero que a ti también! Si quieres puedes pasar a leer otro articulo sobre crecimientos personal.

El poder de nuestra mente

Dentro de lo que es el crecimiento personal, nos encontramos con estos interesantes tópicos, que pueden servirnos para la practica profesional. Esto es algo que me gustaría que pruebes, como dice un famoso escritor, no creas nada de lo que te digo, compruébalo con tu propia experiencia.

La sociedad nos inculca la idea de que para tener éxito se necesita mucho esfuerzo, que el éxito es lucha y sacrificio, pero ese no es el único camino.

Primero entiende que el éxito no tiene ningún secreto, la mente juega un papel importante en el éxito y la felicidad personal. Entonces miremos la diferencia entre aquellas personas que cosechan éxito y aquellas que solo viven para subsistir, esa diferencia radica en el sistema de creencias de cada persona y su dialogo interno. Todo aquello en lo que concentramos nuestro pensamiento, termina por convertirse en nuestra realidad, es una ley universal.

Todos los días, sepamos o no, están regidos por estas leyes universales, construyendo nuestro futuro e influenciando por nuestra manera de pensar. Me pareció interesante compartir en el apartado de crecimiento personal, este resumen, espero lo disfrutes.

Las 7 leyes espirituales del éxito por Deepak Chopra

1 Ley de la potencialidad PURA

El exito verdadero consiste en experimentar lo milagroso, milagros donde vayamos, en todos lados. Vivir la vida como una experiencia milagrosa en todo momento nos hara comprender el significado del exito.

«Cuando el velo del ego se cae, el conocimiento puro se revela y grandes ideas aparecen…»

2 La ley del DAR

«Cualquier cosa que deseemos en la vida tiene que estar circulando de manera permanente.»

El universo procede a través del intercambio, nuestro cuerpo, mente y universo lo hacen de manera constante, como la sangre que fluye por nuestras venas, viven en un constante dar y recibir. Debemos mantenernos en movimiento.

Cuanto más demos, más recibiremos porque mantendremos la abundancia del universo circulando en nuestras vidas. También es importante la intención con lo que damos, cuando el acto de dar surge del corazón y con el propósito de crear felicidad, la energía aumentara aun más. La mejor forma de atraer riqueza es dando.

Si no estas conforme con lo que estas recibiendo, pon atención a lo que estas dando. Recibimos lo que damos, pero lo recibimos multiplicado, entre más das más recibís, es una ley.

3 Ley CAUSA y EFECTO

Esta es la combinación de acción y consecuencia porque toda acción provoca una reacción, energía que vuelve a nosotros «cosechamos lo que sembramos»

Sea que nos guste o no, todo lo que estamos viviendo en este momento es consecuencia de nuestras decisiones pasadas. Vivimos tomando decisiones algunos se eligen de manera consciente otros, no.

4 La ley del MENOR ESFUERZO

«El éxito tiene un precio y debes pagarlo»

El éxito no llega automáticamente debes dedicarle tiempo y esfuerzo a tu plan. También actuar con decisión, sólo entonces alcanzaras aquello que anhelas.

El camino esta en mantener el foco en nuestro yo interno, en nuestro ser verdadero. Intentemos volvernos inmune a las criticas y perder el temor a los desafíos, para aprovechar el poder de la pasión por nuestros sueños, desplegar nuestra creatividad, esta nos proporcionara abundancia y crecimiento.

Esto es tu vida y si quieres tener éxito seras tú el que tiene que andar el camino.

5 La ley de la INTENCIÓN y el DESEO

«Reconocer lo bueno que tenemos es la base de la abundancia»

Cualquier cosa a la que le prestemos atención crecerá con fuerza en nuestra vida y todo aquello a lo que dejemos de atender desaparecerá.

Muchos ponen atención al futuro y se olvidan de lo que hoy tienen en sus manos, el aquí y ahora. Si atendemos a ese presente y trabajamos en el con la inteción puesta en un futuro prospero, seguramente llegara este futuro prospero.

La intención es el verdadero poder detrás del deseo y es muy poderoso, porque es un deseo sin apego a resultados. La intención transformadora es la intención focalizada, es decir la intención que no se aparta de su propósito.

«Cuando aprendemos a mantener la atención en el resultado final que esperamos alcanzar, con una intención firme de alcanzarlo, ningún acontecimiento contrario que ocurre en el presente puede desviar nuestra energía mental»

«El futuro es algo que siempre podemos crear por medio de la intención»

6 La ley del DESAPEGO

«Para adquirir cualquier logro y riqueza, debemos renunciar a nuestro apego a ella»

Para lograr cualquier objetivo debemos renunciar a cualquier resultado. No renunciamos ni a la intención ni la aspiración, renunciamos al interés por el resultado. El desapego se basa en la confianza incuestionable en nuestro poder personal, la fuente de la abundancia, de la riqueza o cualquier cosa en el mundo esta en nuestro ser y nuestra mentalidad.

7 Ley del PROPÓSITO DE VIDA

«Todos venimos a la vida para cumplir un propósito y sólo nosotros podemos descubrir cual es»

Cada uno de nosotros tiene un talento único y una manera única de manifestalo. Hay algo que cada persona puede hacer mejor que cualquier otra en el mundo y cuando ese talento único se une a la expresión creativa, crea abundancia y riqueza, por lo tanto el éxito de cada persona es que descubra cual es su talento especial y que ponga a funcionar.

No te preocupes si no sabes como cumplir tus metas, simplemente fija una. Cuando hay un deseo, hay un camino para alcanzarlo. Fija tus metas y tu deseo irrefrenable vendrá y con ello la manera de alcanzarlas.

Conclusión

Al aplicar estas leyes descubrirás una gran transformación en tu vida, dejaras de gastar energía en asuntos innecesarios y en su lugar harás que tu verdadero potencial, consiga abundancia, felicidad y la verdadera armonía.

Los cuatro temperamentos del sexo

Se dice que los seres humanos podemos modificar nuestro carácter, pero también se dice que el temperamento es algo que ya está determinado, y esto tiene que ver con la genética, y más específico con nuestro sistema nervioso. Los cuatro temperamentos del ser humano son: Sanguineo, Colérico, Melancólico y Flemático

Temperamento Sanguíneo:

Los sanguineos son gente vivaz, alegre, de esos que les encanta ser los reyes de la fiesta. Se caracteriza por la alta sensibilidad, y suelen ser personas muy extrovertidas. A este tipo de personas les encanta la gente y no les gusta la soledad. Su forma de ser los hace aparentar una mayor seguridad de la que en realidad tienen, y suelen tomar decisiones basadas en los sentimientos más que en la reflexión. Suelen ser gente indisciplinada y tienen la voluntad débil, lo cual puede ocasionar que sean vistos como gente de poca confianza. También son muy desorganizados y siempre suelen estar en movimiento.

Temperamento Colérico:

Tiene un sistema nervioso rápido y desequilibrado. Este tipo de gente se caracteriza por ser muy independiente. Siempre tiene que tener la mente ocupada y estar haciendo algo. Adopta posiciones definidas frente a las cuestiones, y se le puede ver organizando marchas contra la injusticia social. Es determinado y no se rinde ante cualquier obstáculo, el sigue adelante. El colérico puede ser profundamente hostil. También suelen ser más insensibles ante los problemas de los demás, no le gustan las lágrimas. Es cruel, cortante y sarcástico.

Temperamento Melancólico:

Tiene un sistema nervioso débil y una muy alta sensibilidad. Es muy sensible emocionalmente y es introvertido (aunque puede comportarse de manera extrovertida). Nadie más disfruta del arte que el melancólico y además es muy perfeccionista. Es analítico, puede adquirir toda una variedad de talentos. El melancólico es muy fiel y por lo tanto muy buen amigo, pero no consigue amigos con facilidad, más bien espera que vengan a él. Es muy crítico, es autodisciplinado, y le gusta entregarse al sacrificio personal. Las debilidades del melancólico es que suele ser muy depresivo. Suele ser más pesimista que la persona promedio.

Temperamento Flemático:

Es tranquilo, no pierde la compostura y nunca se enfada. Suele ser una persona muy apática, sin muchas dotes de liderazgo. Evita comprometerse lo más posible, parece no alterarse nunca, y bajo su personalidad, suele experimentar más emociones que las que demuestra a los demás. Es de buen corazón y compasivo, aunque rara vez demuestra sus sentimientos. Pueden ser buenos ingenieros, matemáticos, docentes, dibujantes. Le atraen los cargos en la administración publica, en funciones de gobierno y otros semejantes. Suele ser muy avaro en la cuestión del dinero. Es muy terco, pero suele pasar su terquedad más desapercibida que otros temperamentos, y también suele ser indeciso y temeroso.

Fuente

¡Ya soy odontólogo! ¿Y ahora qué hago?

Este apartado es un tanto personal. Una de las grandes decisiones de nuestras vidas es saber cual es nuestro propósito y luego vienen otras igual de importantes, con quién pasaremos nuestra vida, si tendremos hijos, dónde viviremos. ¿pero qué sucede cuando ya terminamos la carrera que elegimos, aquella que nos da propósito de vida? En mi caso personal, ya soy odontóloga y ahora qué hago?

Las respuestas son conocidas ¡Querida búsquese un trabajo y manos a la obra!

Pero caminar como novato no es fácil, para algunos, o por lo menos no fue fácil para mi. En esos días tuve una intranquilidad, poca seguridad y temor. Sentí que todos mis días eran los primeros días de practica… hasta que me acostumbre.

Lo qué si aprendí de quien considero mi mentor y es mi tío, es que lo primero es transmitir seguridad y lo segundo crear un personaje. Luego lo escuche de mi mejor amigo, lo vi en mis colegas. Y la verdad es que en esos momentos «tenes que creertela»

Las personas tienen distintas personalidades, son cuatro temperamentos, de allí es la premisa de poder conocerse a uno mismo, para saber qué camino tomar y controlar las emociones. Esto nos ayudará a sobrellevar los primeros meses en el consultorio o clínica. En sí en el trabajo.

Entonces aprendí que es importante creer en uno mismo, tener confianza en lo que hace y lo que sabe. Y me puse manos a la obra.

Primero: Me dije día tras día «soy odontóloga, yo sé, yo puedo manejar la situación»

Segundo: No sale, estas nervioso, no lo puedes resolver. Ponemos pasta provisoria y que vuelva al día siguiente, consultamos con alguien que sepa más y frescos volvemos. No tengas miedo que de toda situación se aprende, sí que se aprende.

Tercero: Hacer YOGA. Aprender a controlar tu cuerpo. Es fundamental desconectarse, saber respirar y controlar el cuerpo.

Esto es tanto un pequeño recordatorio para mi y unos pequeños consejos para tí. Ciertamente la vida no es fácil, nos encontramos en todo momento resolviendo situaciones en el consultorio, brindando servicio a seres humanos que piensan y sienten como nosotros. Pero eso no quiere decir que te olvides de tí. Asi que quierete y comienza a cambiar, el temor no tiene porque robarte lo lindo de la practica odontologica.

Marca Personal en odontología

Hablemos un poco de Personal Branding o Marca Personal

Algo interesante de este nuevo mundo tecnológico y las redes sociales es el Personal Branding o también MARCA PERSONAL. Que nuestro nombre sea, nuestra marca.

Como odontólogos utilizamos nuestro nombre, somos nuestro nombre, somos nuestra empresa y me pareció de gran valor que sepas a cerca de la Marca Personal o el Personal Branding. Seguramente ya lo habras visto por instagram, facebook o algunos anuncios.

En la semana me tope con la Dra. Rayane Pinto y vi que ella usa mucho la marca personal, de acuerdo a lo que vi, vamos analizarlo y sacar algunos tips para nosotros iniciar nuestra propia marca personal.

¿Cómo construir una marca personal?

Primero debemos tener en cuenta que la marca se crea en la mente de las personas.

Segundo, la psicología del consumidor es lo mas importante, las personas no compramos productos, compramos ubicaciones, exclusividad, personas originales, conocimiento y estilo de vida.

Tercero y muy importante, si queremos crear una marca personal, debemos CREAR VALOR. Esto sucede en nuestro campo, en la odontología.

Ejemplo de personal Branding a partir de una PUBLICACIÓN de la Dra. Rayane Pinto

Navegando por facebook en la semana encontré el anuncio de su curso «Jornada de Ortodoncia Preventiva 2.0» y me apunte a él.

Su marca personal es RAYANE PINTO, por lo tanto tiene una pagina en facebook con ese nombre, también una pagina web, ella aparece en la fotografía linda, sonriente y su VALOR es la ORTODONCIA PREVENTIVA.

Utiliza la publicidad, no solo de facebook, también instagram y tiene un grupo en whatsapp donde te envía las actualizaciones de esta jornada. También un canal en YouTube con vídeos y entrevistas al respecto.

¿Qué quiere lograr Rayane con todo esto? Estuve viendo su clase y su mayor valor, como dije antes es brindar conocimiento, todo apunta a generar valor por medio de cursos de ortodoncia preventiva y esta jornada es totalmente gratis, para captar un acceso masivo.

Creo que ella quiere que Dra. Rayane Pinto = sea igual a = ORTODONCIA. Y lo esta logrando.

Otra cosa que agrega valor a su contenido es que ella se muestra genuina y dice la verdad, también cuenta su historia. Aunque Rayane recién esta empezando, en el campo del branding personal en la web, por detrás tiene un equipo de Marketing y diseño que ayuda bastante.

Su contenido es altamente estético en los diseños, sus fotografías son de calidad. Esto es lo que se necesita en las redes sociales. Este nuevo mundo en el nos sumergimos como odontólogos en el siglo XXI, nos hace pensar en otras maneras de llegar a nuestros a pacientes, a nuestros clientes potenciales.

No tengas miedo de empezar tu propia marca, igualmente ya lo eres. Puedes leer un poco a cerca de empresa=consultorio dental en este artículo.

Dirección y liderazgo

En esta entrada (aquí el link) hablamos de administración y gestión, sus tres puntos fundamentales, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL. Nos quedaba ver el cuarto punto importante y este es la DIRECCIÓN.

La dirección, sostiene firmemente a la administración, ya que es la acción de dirigir, liderar, motivar al equipo en base a objetivos trazados, si es desarrollado de manera correcta, esto ayuda a la integración del grupo y consecuentemente que los logros sean más fáciles de conseguir. Probablemente en esta acción no se necesite de mucha teoría, pero sí de mucha vocación, es decir si quieres dirigir un equipo de manera correcta, tienes que tener las ganas de hacerlo.

Cuando hablamos de dirección también hablamos de liderazgo y aunque significa diferentes cosas para diferentes personas, en este artículo vamos a tratar de adaptarlo a nuestro entorno. El liderazgo es descrito como un proceso de influencia de un individuo sobre un grupo de individuos, son habilidades y actitudes que poseen estas personas en lo relacional, lo humano y las desarrolla en un contexto específico. También el mismo se encuentra influenciado por un sistema de creencias predominantes o un paradigma ya usado en una cultura en particular. Para hacerlo más sencillo, son personas que tienen distintos dotes, capaces de ser buenos en relaciones humanas y los cuales son influenciados, también, por sus creencias culturales, de ese momento en la historia, de ese contexto actual.

Según distintos estudios un líder es un individuo con carisma, inteligencia, extraversión, integridad, creatividad y autoconfianza. También tienen habilidades interpersonales, resolución de problemas y la capacidad de tomar decisiones difíciles. Estoy cien por cien segura de que te acabo de describir. Pero así como estos estudios describen un líder ideal, un líder nato, debemos entender que las personas evolucionan de acuerdo a lo que las mismas creen acerca de ellas. Los líderes no nacen, se hacen. Así que si piensas que este trabajo no es para ti, no es cierto.

Así que puedes empezar por ti mismo, puedes empezar a liderarte aprendiendo mucho más acerca de ti. Conociendote y desarrollando habilidades. Un entorno saludable que se centra en el desarrollo favorece el crecimiento, y esto dependera de ti.

¿Cómo liderarte a ti mismo? Para hacer mas amena la charla contigo deberías hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Tengo claro mis objetivos personales y profesionales? ¿Estoy trabajando todos los días un poco, para alcanzarlos?
  • ¿Cómo enfrento los desafíos? ¿Cómo soluciono los problemas? ¿Me esfuerzo por resolverlos?
  • ¿Sé manejar mi tiempo? ¿Cuáles son mis prioridades?
  • ¿Pueden otros contar conmigo?
  • ¿Me preocupo sinceramente por la clínica, la organización, mis compañeros de equipo y nuestros pacientes?
  • ¿Tomó la milla extra para asegurarme de nuestra práctica este en un camino de crecimiento y desarrollo

Tomate este trabajo de liderazgo con calma, esto es parte de tu crecimiento tanto personal como profesional, ten en cuenta que no se da de la noche a la mañana. Responder estas preguntas te ayudarán a conocerte, saber que puedes fortalecer y también que cosas puedes estar haciendo mal o tratando de una manera errónea. 

Cuando somos jóvenes estas cosas no nos interesa, pero mientras pasa el tiempo nos damos cuenta cuán complicado puede ser tratar con otras personas y lo preparados que debemos estar en carácter para afrontarlo.

Autoconocimiento

Autoconocimiento Personal

Estos días estuve en una profunda búsqueda en mi. Algunos le llaman autoconocimiento personal otros crecimiento personal, yo lo llevo haciendo hace años, tratando de lidiar con mis emociones y conmigo.

La pregunta es por qué lo estoy integrando en este blog. Bueno, dentro de la Odontología como empresa, tenemos nuestra materia prima, la cual somos nosotros. Cuidar y conocernos debe ser una de nuestras prioridades.

El desarrollo personal no es sólo comprar los mejores cursos y creer que con eso obtendremos el éxito, quizás funcione para algunos, pero otros sentirán un vacío en sus vidas aun así. También es poder crecer como persona, de adentro hacia fuera.

Tips que te ayudaran a conocerte mejor

A mi me funcionaron estas tres cosas, aun las sigo practicando y espero que tu también lo hagas.

  1. MEDITAR: Ten un momento en el día de meditación. Sí, supongamos que no sabes que es o que hacer, lo que yo hago es sólo por cinco minutos RESPIRAR, RESPIRAR Y RESPIRAR. Fuimos creados con ese don, luego de nacer lo primero que hacemos es eso. Debemos encontrar en el día un momento de serenidad. Al principio es súper difícil, nos distraemos mucho, pero con el tiempo esos cinco minutos se convierten en diez o en media hora. A mi me hace volver a mi centro, tomar el día con calma.

  2. EJERCITARSE: La hora feliz, al ejercitarnos nos llenamos de serotonina y nos llenamos de energía, eso lo aprendí hace un par de años, nunca fui fanática del gimnasio ni nada de eso, hoy mi cuerpo me pide hacer ejercicio. Aquí vamos a conocer nuestros limites y también nos alegraremos con cada meta cumplida, obvio que también es una manera de cuidar nuestro templo.

  3. ESCRIBIR: Esto suena muy soso, pero si, puedes escribir a cerca de lo que sentís, de lo que haces o lo que hiciste, hace que te conozcas mucho mejor.
    Hace muchos años, cuando tenia como 12, escribí en mi diario intimo lo que quería hacer con mi vida y ahí estaba la carrera de odontología, a los 15 años volví a escribir lo mismo y a los 18 también. Volver a leer eso me dieron muchas fuerzas para seguir adelante cuando las cosas iban mal, esa chica ya no existe mas, pero lo que escribió para ella era muy cierto y lo quería con todo su ser.

Esto es un breve ejemplo de autoconocimiento personal. En el crecimiento personal todos tienen su momento de introspección donde quizás encontremos lo peor de nosotros, pero con consciencia podemos hacer aflorar lo mejor. No tengas miedo de luchar con tu propio yo, es más perdonate por las cosas malas y amate de manera plena, amate a pesar de los errores y cambia las cosas que se puedan cambiar. La vida es un viaje y aprender a viajar contigo llega a ser muy placentero.